Todas las categorías
NOTICIAS

NOTICIAS

Cómo mantener una batería de 48 V para prolongar su vida útil

2025-09-05

Comprenda Primero el Tipo de Batería de 48V

Cada tipo de batería de 48V, como Plomo-Ácido, Ión Litio y Fosfato de Hierro Litio, tiene diferentes requisitos de mantenimiento, y conocer el tipo de batería que posee es el primer paso para brindarle el adecuado cuidado.
Las baterías de ácido-plomo de 48 V comúnmente utilizadas en vehículos eléctricos y sistemas de alimentación de respaldo son sensibles a la sobrecarga así como a la descarga profunda. Utilizadas en sistemas domésticos de almacenamiento de energía y otros pequeños dispositivos eléctricos, las baterías de iones de litio de 48 V pueden soportar más ciclos, pero deben almacenarse en temperaturas controladas, de lo contrario su funcionalidad disminuirá. Las baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) de 48 V son bien conocidas por sus características de seguridad y durabilidad, pero también necesitan ser monitoreadas regularmente para evitar la disminución del rendimiento. Para saber qué tipo de batería tienes, deberías poder encontrar el 'manual del usuario' u otra 'etiqueta' para poder seguir los pasos adecuados de mantenimiento y mantenerla en las mejores condiciones posibles.

Evitar la sobrecarga y la descarga profunda

La vida útil de la batería se acorta principalmente debido a la sobrecarga y a la descarga profunda. Para baterías de plomo-ácido de 48 voltios, se debe detener la carga una vez que la batería alcance su capacidad máxima (a menudo indicado por la luz de "lleno" del cargador). El daño en las placas de la batería, que conduce a una reducción en su capacidad para mantener la carga, es causado por la sobrecarga continua, lo que lleva a que la batería pierda su electrolito. Las baterías de litio sobrecargadas tienden a ser casi seguras, pero nunca dejes una batería conectada al cargador durante varios días después de alcanzar su carga completa.
  
Baterías recargables, dejando que la carga baje hasta el 20% para las de litio y al 50% para las de plomo-ácido. La descarga profunda es perjudicial para la longevidad de la batería. Por ejemplo, para mantener la batería en su mejor estado, no la descargues completamente y cárgala cuando alcance el 20% de carga. Para descargar las baterías de 48 V de energía de respaldo, revisa el nivel de carga una vez al mes, por si baja del 50% y se dañe por una descarga profunda.

Mantenga la Batería en un Entorno con una Temperatura Adecuada

Las condiciones climáticas extremas, como temperaturas demasiado altas o bajas, pueden afectar drásticamente el rendimiento y la vida útil de la batería de 48 voltios. La mayoría de las baterías de 48 V funcionan mejor dentro de un rango de temperatura óptimo que oscila entre 10°C y 30°C. No deje la batería expuesta a los rayos del sol (por ejemplo, colocándola en el techo del coche o en una terraza exterior durante el verano), ya que el calor excesivo (por encima de 40°C) puede acelerar los procesos químicos internos de la batería, lo que puede provocar pérdida de capacidad e hinchazón (especialmente en las baterías de litio-ion).

  
En las temporadas de invierno (por debajo de 0°C), la capacidad de las baterías de 48 voltios disminuye drásticamente y la facilidad de carga se reduce enormemente. En baterías de plomo-ácido de 48V, el clima frío puede hacer que los electrolitos se congelen, lo cual puede provocar que el estuche de la batería se agriete. Si resides en regiones propensas al invierno, es mejor mantener la batería almacenada en interiores (como un garaje o un sótano) durante el invierno. Si una batería ha estado expuesta a un ambiente frío, se recomienda dejarla calentar hasta alcanzar una temperatura ambiente de alrededor de 20°C para restaurar su rendimiento.

Limpie y revise regularmente la batería

La limpieza y revisión periódica evitan que pequeños problemas se conviertan en grandes averías. Para baterías de plomo-ácido de 48V con tapas extraíbles:

  • Frote el estuche de la batería con un paño seco cada 2-3 meses para eliminar el polvo, la suciedad y la corrosión (depósitos blancos o verdosos) alrededor de los terminales.
  • Si aparece corrosión en los terminales, mezcle una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio con agua para hacer una pasta, aplíquela en los terminales con un cepillo de dientes, frote suavemente, luego limpie y seque. La corrosión puede bloquear el flujo de corriente, haciendo que la batería trabaje más de lo necesario y reduciendo su vida útil.

Para todos los tipos de baterías de 48 V (incluidas las de litio selladas):

  • Revise mensualmente el estuche de la batería en busca de grietas, fugas o abultamientos. Un estuche agrietado (en baterías de plomo-ácido) puede provocar fugas de electrolito, mientras que un estuche abultado (en baterías de litio-ion) indica daño interno. Deje de usar inmediatamente estas baterías para evitar riesgos de seguridad.
  • Inspeccione los cables y conectores de la batería en busca de conexiones sueltas o desgastadas. Ajuste los conectores sueltos (con la energía apagada) para garantizar una buena transferencia de corriente; reemplace los cables desgastados para prevenir cortocircuitos.

Cargue y descargue regularmente la batería cuando no esté en uso

Incluso si no utiliza la batería de 48 V durante un largo período de tiempo (por ejemplo, una batería de respaldo o una batería para equipos estacionales), es necesario realizar cargas y descargas periódicas para mantenerla activa. Para baterías de litio de 48 V:

  • Almacene la batería con una carga del 50 al 70 % (ni completamente cargada ni descargada) si no la va a utilizar durante más de un mes.
  • Recargue la batería al 50-70% cada 3 meses para evitar que la autodescarga provoque una descarga profunda.

Para baterías de plomo-ácido de 48 V:

  • La autodescarga ocurre más rápidamente: recargue la batería cada 1-2 meses si no está en uso.
  • Evite almacenar una batería de plomo-ácido de 48 V en estado descargado, ya que esto puede causar "sulfatación" (depósitos de azufre en las placas), lo que reduce permanentemente la capacidad de la batería. Si ocurre sulfatación, utilice un cargador especializado para desulfatar (siguiendo el manual) para intentar restaurar la batería, pero una sulfatación severa puede hacer que la recuperación sea imposible.

Utilice un cargador compatible y de alta calidad

En cuestión de semanas o meses, el uso de un cargador incompatible puede arruinar una batería de 48 V. Utilice siempre el cargador del fabricante de la batería o uno que indique explícitamente que es compatible, como por ejemplo, “48v [tipo de batería]”. Por ejemplo, un cargador para batería de ácido-plomo de 48 V o un cargador para batería Lifepo4 de 48 V. ¿Necesita una batería de 48 V ser cargada con un cargador de 36 V? No. Los cargadores con voltaje inadecuado están diseñados para funcionar con baterías de un voltaje específico y pueden causar una carga incompleta. Cargar con una corriente superior a la que la batería puede soportar puede, sencillamente, dañarla.

Un cargador de buena calidad también puede proteger la batería mediante características de seguridad como protección contra sobrecorriente, protección contra cortocircuitos y compensación de temperatura (el cargador ajusta automáticamente la corriente de carga según la temperatura exterior). No utilice cargadores económicos y sin marca, ya que no ofrecen protección y pueden dañar la batería de 48 V.